1. Introducción al Latín
Historia de la lengua latina.
Importancia del latín en la historia y su influencia en las lenguas modernas.
El alfabeto latino y su pronunciación.
2. Fonética y Fonología
Sonidos y letras del latín.
Reglas de acentuación y entonación.
Vocales y consonantes.
3. Morfología
Sustantivos y Adjetivos:
Declinaciones (primera a quinta).
Género, número y caso.
Adjetivos de primera y segunda declinación.
Pronombres:
Personales, demostrativos, relativos, interrogativos e indefinidos.
Verbos:
Conjugaciones (primera a cuarta).
Modos (indicativo, subjuntivo, imperativo).
Tiempos verbales (presente, imperfecto, perfecto, pluscuamperfecto, futuro).
Voz activa y pasiva.
Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones:
Clasificación y uso en la oración.
4. Sintaxis
Estructura de la oración simple.
Tipos de oraciones: declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas.
Sintaxis de los casos.
Concordancia entre sujeto y predicado.
Uso de infinitivos y participios.
Construcciones de oraciones subordinadas (causales, finales, temporales, condicionales, etc.).
5. Vocabulario
Léxico básico.
Palabras derivadas y compuestas.
Vocabulario temático: familia, escuela, vida cotidiana, mitología, etc.
6. Lectura y Traducción
Textos adaptados y originales de autores latinos.
Análisis y traducción de frases y pasajes.
Técnicas de traducción.
Comprensión y comentario de textos literarios y no literarios.
7. Cultura y Civilización Romana
Historia de Roma: monarquía, república e imperio.
Mitología romana: dioses, héroes y leyendas.
Sociedad romana: clases sociales, educación, vida cotidiana.
Arte y arquitectura romana.
Literatura latina: principales autores y obras (Virgilio, Ovidio, Cicerón, César, etc.).
8. Influencia del Latín en las Lenguas Modernas
Raíces latinas en el español y otras lenguas romances.
Prefijos y sufijos latinos.
Latinismos y su uso en el español moderno.
9. Evaluación y Aplicación
Ejercicios prácticos de traducción y análisis gramatical.
Comentarios de texto.
Trabajos de investigación sobre temas específicos de la cultura romana.
Exámenes escritos y orales para evaluar la comprensión y el dominio del latín.
El estudio del latín proporciona una comprensión profunda de la lengua y cultura de la antigua Roma, mejora las habilidades lingüísticas y analíticas, y facilita el aprendizaje de otras lenguas romances como el español, francés, italiano y portugués.
Sí, el latín es considerado una lengua muerta porque ya no se habla como lengua nativa. Sin embargo, sigue vivo en la literatura, la ciencia, la ley y en las lenguas modernas que derivan de él.
Los estudiantes desarrollan habilidades lingüísticas, analíticas y críticas, mejoran su comprensión gramatical, amplían su vocabulario, y adquieren una mejor comprensión de la historia y la cultura romanas.
El latín facilita el aprendizaje de lenguas romances al compartir una base gramatical y léxica común. También ayuda a comprender mejor la estructura y el vocabulario de estas lenguas.
Sí, el latín es útil en campos como la medicina, la biología, el derecho y la teología, donde muchos términos técnicos provienen del latín. También mejora la comprensión y el uso del vocabulario en lenguas modernas.
No, generalmente no se requiere conocimiento previo. La asignatura suele comenzar con los fundamentos básicos del latín, por lo que es accesible para principiantes
Sí, el latín mejora las habilidades de pensamiento lógico y analítico, lo que puede beneficiar a los estudiantes en otras áreas como matemáticas, ciencias y literatura.