No se requiere un nivel avanzado, pero es recomendable tener una base sólida en matemáticas básicas (álgebra, porcentajes, fracciones). La asignatura parte de cero en estadística, y se explican todos los conceptos paso a paso.
Se abordan temas como estadística descriptiva, probabilidades, distribuciones, inferencia estadística, análisis de regresión y correlación, entre otros, siempre con aplicaciones a problemas del ámbito internacional.
La asignatura tiene un enfoque aplicado. Aunque se estudia la teoría básica, el énfasis está en aplicar los conceptos estadísticos a casos reales y datos del mundo internacional.
Aquí el enfoque está adaptado a las ciencias sociales y, en particular, a las relaciones internacionales. Se prioriza la interpretación de resultados y su utilidad en contextos políticos y globales, más que los cálculos matemáticos complejos.
Te permitirá comprender y analizar datos que fundamentan informes, políticas y decisiones en el ámbito internacional. Es clave para la investigación, el diseño de políticas públicas, el análisis de conflictos o el trabajo con ONGs y organismos multilaterales.
No te preocupes, el uso de herramientas estadísticas se introduce progresivamente. Habrá guías, tutoriales y clases prácticas para que todos los estudiantes aprendan a usarlas.