ESTADISTICA

Estadística Aplicada

Relaciones Internacionales (Universidad Lebrija)

Estadística Aplicada (Relaciones Internacionales) - Granada - online
Estadística Aplicada

¿Necesitas apoyo para ti o tus hijos con la asignatura de Estadística Aplicada?

Mostrar más
Estadística Aplicada

Relaciones Internacionales (Universidad de Lebrija)

  • Tema 1: Introducción, nociones básicas y conceptos
  • - Estadística. Clasificación.
  • - Fracciones, ratios y porcentajes (repaso).
  • - Concepto de individuo, población (universo) y muestra.
  • - Variables y atributos.
  • - Escalas o niveles de medición.
  • - Etapas del análisis estadístico.
  • Tema 2: Recolección de datos
  • - Conceptos fundamentales.
  • - Métodos de muestreo: muestreo probabilístico; muestreo no probabilístico;
  • otros muestreos.
  • - Fuentes de datos: primarias y secundarias.
  • Tema 3: Fichas técnicas
  • - Interpretación.
  • Tema 4: Representaciones gráficas y distribuciones de frecuencias
  • - Distribuciones de frecuencia de variables y atributos. Representación gráfica.
  • - Medidas de posición.
  • - Medidas de dispersión.
  • - Medidas de forma.
  • - Medidas de concentración: Índice de Gini; curva de Lorenz.
  • - Ejercicios de análisis unidimensional de variables.
  • Tema 5: Índices
  • - Clasificación de los números índice. Índices simples y compuestos.
  • - Deflactación de series económicas.
  • Tema 6: Variables bidimensionales
  • - Distribución bidimensional de frecuencias.
  • - Distribuciones marginales.
  • - Distribuciones condicionadas.
  • - Correlación lineal e independencia.
  • Tema 7: Distribuciones de Gauss y Laplace
  • - Distribución normal y gaussiana. Función e distribución y propiedades.
  • - Uso de tablas.
  • Tema 8: Inferencia Estadística: Estimación
  • - Introducción.
  • - Estimación puntual.
  • - Estimación de la media poblacional por intervalos de confianza.
  • - Estimación de la proporción poblacional por intervalos de confianza.
  • - Muestreo en poblaciones finitas.
  • - Grado de confianza. Error muestral. Determinación del tamaño muestral.
  • Tema 9: Inferencia Estadística: Contrastación de hipótesis
  • - Introducción.
  • - Consecuencias sobre la decisión sobre una hipótesis.
  • - Contraste de hipótesis paramétricas.
  • - Contraste de hipótesis no paramétricas.
  • Tema 10: Presentaciones orales de los trabajos desarrollados por los
  • estudiantes.

Objetivos

  • Comprender los conceptos fundamentales de la estadística y su aplicación en el análisis de fenómenos políticos, económicos y sociales internacionales.
  • Desarrollar habilidades para recopilar, organizar y analizar datos cuantitativos, utilizando herramientas estadísticas básicas.
  • Interpretar correctamente resultados estadísticos y gráficos, aplicándolos a estudios de caso y situaciones relevantes en el ámbito de las relaciones internacionales.
  • Formular y contrastar hipótesis a partir de información empírica, aplicando técnicas de estadística inferencial.
  • Utilizar software estadístico (como Excel, SPSS o R) para realizar análisis de datos y facilitar la toma de decisiones informadas.
  • Fomentar el pensamiento crítico y el rigor metodológico, valorando el papel de la estadística como soporte para la investigación y la formulación de políticas internacionales.
  • Aplicar los conocimientos estadísticos en contextos reales, como informes de organismos internacionales, estudios de opinión pública, análisis de conflictos o evaluación de programas de cooperación.
PREGUNTAS FRECUENTES (Dentro de asignatura)

Resolvemos todas tus dudas

No se requiere un nivel avanzado, pero es recomendable tener una base sólida en matemáticas básicas (álgebra, porcentajes, fracciones). La asignatura parte de cero en estadística, y se explican todos los conceptos paso a paso.

Se abordan temas como estadística descriptiva, probabilidades, distribuciones, inferencia estadística, análisis de regresión y correlación, entre otros, siempre con aplicaciones a problemas del ámbito internacional.


La asignatura tiene un enfoque aplicado. Aunque se estudia la teoría básica, el énfasis está en aplicar los conceptos estadísticos a casos reales y datos del mundo internacional.

Aquí el enfoque está adaptado a las ciencias sociales y, en particular, a las relaciones internacionales. Se prioriza la interpretación de resultados y su utilidad en contextos políticos y globales, más que los cálculos matemáticos complejos.


Te permitirá comprender y analizar datos que fundamentan informes, políticas y decisiones en el ámbito internacional. Es clave para la investigación, el diseño de políticas públicas, el análisis de conflictos o el trabajo con ONGs y organismos multilaterales.

No te preocupes, el uso de herramientas estadísticas se introduce progresivamente. Habrá guías, tutoriales y clases prácticas para que todos los estudiantes aprendan a usarlas.

Clases de ESTADÍSTICA Cursos de ESTADÍSTICA
Reserva tu plaza
PREINSCRIPCIÓN
Estadística Aplicada (Relaciones Internacionales)
  • NivelUniversidad
  • DuraciónSemestral
  • FormatoIndividual / Grupo Reducidos (4 Personas Máximo)
Mostrar más